De pequeña, Neila no tenía claro a qué dedicarse. No porque nada le atrajera, sino todo lo contrario: “quería ser muchísimas cosas, pero destacaba en creatividad y en llevarla más allá”. Empezó creando sus propias historias con cinco años y autopublicando sus libros con dieciséis. Pero a pesar de su vena literaria, acabó estudiando Sistemas de Información Digital (Magíster Cum Laude) y licenciandose además en Historia.
Afirma que la formación siempre ha sido y es una parte esencial de su vida y que a día de hoy se sigue formando en diferentes ámbitos. Pasó por Explorer en 2016: “Estaba buscando un programa que me permitiese mejorar mis habilidades en emprendimiento y elegí Explorer por su excelente metodología y su combinación con mentoring. Para mí era muy importante contar con una perspectiva desde fuera”.
Ha trabajado en distintas entidades, tanto públicas como privadas, con varios perfiles profesionales, equipos intergeneracionales y escenarios muy diferentes, donde “siempre se repetía la misma necesidad: solucionar, resolver retos y aportar mejoras, y siempre los he afrontado desde la innovación. Todo ello me ha permitido tener un expertise único que me ha conducido a fundar mis propias empresas”.
Haber emprendido en varias ocasiones le ha proporcionado distintos aprendizajes a la hora de mejorar en algún aspecto para el siguiente proyecto, pero ella nos cuenta sin reparos que emprendiendo ha aprendido tres lecciones fundamentales que pueden aplicarse a muchas más cosas:
- Tener foco. Estar siempre focalizado es esencial, sin olvidar nunca tu visión y tus objetivos.
- Afrontar y superar la adversidad. Emprender es un camino satisfactorio y, a la vez, duro. Vas a encontrarte con momentos adversos en los que tomar decisiones no es nada fácil, por lo que es necesario desarrollar la resiliencia.
- Alineamiento. Tanto socios como equipo debemos ir todos a una para lograr los objetivos. Eso se consigue con empatía y buena comunicación.
ChallenTech, innovación y digitalización
Neila se alió con Rebeca Sanz y juntas han creado ChallenTech InnoSolutions, que ayuda a las empresas a transformar sus organizaciones mediante su know-how en innovación, proporcionándoles una visión 360º que haga efectiva su transformación digital.
En su portfolio se encuentra KrART, el proyecto con el que pasó por Explorer y que ha sido reconocido con numerosos premios de innovación. Se trata de un software que permite a empresas y profesionales del Arte y la Cultura gestionar y optimizar de forma eficaz y ágil su actividad diaria; o Lymphe Care, un software que conecta a profesionales y personas con linfedema para ayudarles a mejorar su calidad de vida.
Probablemente sea el hecho de tener un equipo interdisciplinar, “formado por maravillosas personas procedentes de las ramas de ingeniería, humanidades y ciencias sociales”, lo que les posibilita abordar los retos de una manera integral y diferencial, además de establecer alianzas estratégicas para acometer y desarrollar nuevos proyectos colaborativos.
Lo que destaca en su trayectoria hasta ahora es haber desplegado y lanzado al mercado sus dos primeros productos tech, haber ampliado su cartera de servicios y haber “obtenido el reconocimiento de nuestra labor innovadora por parte de nuestros clientes e instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como internacionales”.
A medio plazo están abordando la internacionalización y el desarrollo de nuevos productos, y su objetivo después es convertirse en referente de innovación.
Ser Chief Innovation Officer
Soy afortunada en decir que mi pasión es mi actual profesión como innovadora. Me apasiona descubrir, experimentar, crear y hacer tangibles y útiles las ideas, tanto las generadas en equipo como las propias.
En ChallenTech, Neila comenzó siendo CIO/CINO (Chief Innovation Officer), pero dice haber cambiado sus siglas a CIMO, porque es más correcto si se habla de gestión: “En el caso de España, por el momento se tiene definido el concepto y rol de CINO, pero me parece apropiado aplicar la terminología y el concepto de CIMO con carácter internacional y más relacionado con management y cultural organizacional”.
En cualquier caso, dice que un/a buena CIO debería tener tres cualidades básicas: creatividad, visión estratégica y flexibilidad, principalmente, pero también completarlas con excelentes habilidades de comunicación, liderazgo, planificación y control organizativo.
En su día a día como CIMO de ChallenTech InnoSolutions no solo dirige y gestiona los proyectos de innovación; una parte de su tiempo la dedica a prospección, exploración y parametrización y, además, fomenta en el equipo un ambiente de motivación y creatividad para la generación de nuevas ideas.
La investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) son procesos complejos, lo apliques a tus propios desarrollos o a los de tus clientes.
Recuerda que al poco tiempo de lanzar su primer producto tech, se encontraron con un cliente del sector artesanal reticente a la utilización de la tecnología porque en su día a día trabajaba con herramientas tradicionales, pero nada digital: “Estuvimos varios meses trabajando conjuntamente con él, no solo explicando las ventajas reales que le aportaba nuestra tecnología, sino también enseñándole a utilizarla para transformar digitalmente su negocio y ayudarle a internacionalizarse. El resultado: a día de hoy es uno de nuestros clientes más fieles, ya que ha conseguido reducir su tiempo de gestión en un 75% y ha incrementado sus ventas a nivel internacional”.
Cómo se llega a ser CINO o CIMO no es fácil de explicar. Neila nos cuenta que debe ir desarrollando sus capacidades y habilidades en función del día a día de su profesión y es fundamental ser proactivo/a, “porque tienes que pensar que tu visión estratégica construye el futuro no solo de tu organización, sino también de tus clientes y de la sociedad. Este desarrollo tiene que venir acompañado de networking y ampliación de redes para abarcar proyectos de mayor índole”.
En el futuro, Neila se sigue viendo experimentando, desarrollando e innovando en distintas áreas (productos, modelos, servicios…). Y es que le gustan los retos: esos que te hacen salir de tu zona de confort, el caldo de cultivo de cualquier perfil emprendedor.
Anne
27 julio, 2021 at 14:08 pm
Esto nos enseña que cada start up deberíamos contar con cimo igual que tenemos un cto.