Si eres un/a friki de los términos startuperos y la jerga emprendedora, te comes los libros que te ayudan e inspirar a emprender mejor… seguramente Steve Blank sea uno de los referentes en tu lista de eminencias y expertos TOP.
Si no llegas a tanto, en cualquier caso es muy probable que conozcas el término lean startup.
Te contamos quién es Steve Blank y por qué no te puedes perder su TalkX en Explorer el próximo jueves 18 de febrero.
Quién es Steve y por qué es considerado el padre del emprendimiento moderno
Steve Blank es Profesor Adjunto de Emprendimiento en Stanford y Senior Fellow Innovation en Columbia.
Este referente en el mundo de la creación de empresas ha fundado ocho startups y ha escrito sobre su experiencia y aprendizaje en cuatro libros, entre los que destacan los famosos The Four Steps to the Epiphany y The Startups Owner’s Manual, una de las ‘biblias’ para cualquier emprendedorx. En mayo de 2013 su aparición en Harvard Business Review redefinió cómo las grandes empresas pueden innovar de forma ágil. Blank sigue divulgando su conocimiento a través de conferencias y de su blog steveblank.com.
Es muy probable que conozcas el término Lean Startup, que ha pasado a ser una metodología fundamental en los últimos años para aquellos que quieren emprender. Si bien es cierto que fue Eric Ries quien con su libro del mismo nombre y portada azul difundió y desarrolló aún más lo que era este método emprendedor, todo ese trabajo se basa en los trabajos previos de Steve Blank y su desarrollo del Customer Development: una aproximación científica a la hora de crear una compañía.
Lean startup se basa en crear productos o servicios iterativos (se desarrollan por fases bien establecidas y se obtiene feedback de los usuarios lo antes posible, para validar o iterar/modificar según ese feedback), siendo estos validados antes de ser desarrollados por completo.
De esta forma se busca:
- satisfacer las necesidades de los primeros clientes (vs. enamorarse de una idea que se tiene en la cabeza)
- reducir los riesgos del mercado (vs. lanzarse con un producto totalmente desarrollado sin saber si va encajar o no)
- lanzar productos sin necesidad de grandes gastos (llegando a las últimas fases sabiendo que el producto va a tener acogida y por lo tanto, siendo más fácil obtener financiación o escala)
A Steve Blank se le considera el padre del emprendimiento moderno, porque su visión revolucionó la forma en la que se crean las startups, la forma de enseñar a emprender, cómo se comercializa la ciencia y también la manera en la que innovan tanto las empresas como los gobiernos.
Partió de un concepto revolucionario: una startup no es una versión “en pequeño” de una empresa ya asentada, sino que necesita desarrollarse con procesos propios. La base de esos procesos es el desarrollo de cliente, un método basado en cuatro partes, dos de búsqueda y otras dos de ejecución:
- descubrir a tu cliente y hacer una serie de hipótesis
- validar las hipótesis con una serie de tests para ver si es un modelo repetible y escalable
- generar demanda de clientes e incorporarlos a un canal de ventas para conseguir crecimiento
- crear la compañía transicionando de startup a empresa asentada con un modelo ya validado de negocio
En caso de que las hipótesis no sean validadas, habrá que pivotar y volver a empezar ese proceso.
Una de sus frases más conocidas es: “No hay hechos dentro del edificio así que sal (y habla con clientes)”.
Si tú también quieres escuchar a Steve Blank, apúntalo en tu agenda y conéctate a la TalkX de Explorer: