No hay camino fácil que lleve a algún sitio que merezca la pena.
Cuando aparece algo en tu vida que te da miedo, ¿sales corriendo como la mayoría de la gente en las películas apocalípticas, o eres como Tom Cruise y vas en otra dirección con un plan?
Si te estás preguntando qué tiene que ver Tom Cruise con tomar decisiones, sigue leyendo…
Por cierto, ¿cómo vas de niveles de auto-consciencia?
Aunque te resulte rara la pregunta, esa self-awareness y el concepto de interés propio es el que motiva al personaje de Tom Cruise a ir en otra dirección.
En un momento de crisis, es más importante que nunca distinguir ese interés propio que nos diferencia de los demás, tanto en lo personal como en lo profesional, y por supuesto, también cuando emprendemos…
En Explorer hemos tenido la oportunidad de hablar con Yancey Strickler, el antiguo CEO y co-fundador de Kickstarter (la famosa plataforma de crowdfunding), sobre la herramienta que él utiliza para tomar decisiones y verlo todo con perspectiva de conjunto: el Bento.
De dónde viene el Bento
Quizás conozcas la caja japonesa bento, una cajita con 4 compartimentos y una tapa que permite transportar diferentes platos, un poco de todo, en línea con esa filosofía de que el objetivo de comer es llenarse al 80% para tener hambre mañana.
Y de nuevo, ¿qué tiene que ver esto con tomar decisiones? Mucho.
Yancey se inspiró en la caja Bento para hacer su matriz de toma de decisiones o BENTO (Beyond Near Term Orientation).
BENTO = BEyond Near Term Orientation
Implica ver todo en conjunto, mirar más allá en las consecuencias de nuestras decisiones, tanto para nosotros como para los demás, y decidir preocuparse por el futuro, y no solo por “mi aquí y mi ahora”, (porque las circunstancias cambian, y porque pensar solo en tus propias circunstancias actuales a la hora de decidir te limita).
De esta forma, cada cuadrante del Bento sería:
- Yo ahora: las cosas que me satisfacen y me llenan a nivel más inmediato, lo que quiero hacer ahora mismo.
- Yo futuro: las cosas que siempre querré ser, la versión más vieja y más sabia de mí, que se hace realidad o no según las decisiones que voy tomando cada día.
- Nosotros ahora: nuestra familia, amigos, compañeros… la gente que nos importa
- Nosotros futuro: nuestros hijos y los hijos de los demás.
Cada decisión que tomamos deja una huella en estos cuatro espacios. Por eso es importante visualizar cómo afecta cada una al yo y al nosotros actual y futuro.
Tomar decisiones utilizando el bento te permite llevar tu vida con más coherencia.
Bento para tu startup
Esta filosofía también se puede aplicar a las organizaciones, aunque es un poco diferente:
- Yo ahora de la empresa: rentabilidad
- Yo futuro de la empresa: la promesa de marca, la versión idealizada del producto (la mejor versión posible de la organización)
- Nosotros ahora de la empresa: todos los stakeholders en los que pensar a la hora de tomar una decisión (empleados, inversores, clientes, proveedores, la comunidad…), el valor que quieres crear para ellos.
- Nosotros futuro de la empresa: la visión de la compañía, dónde quiere estar dentro de 10 años.
El yo ahora y el yo futuro de una empresa siempre es el mismo: crecimiento y rentabilidad, ser más importante de lo que eres hoy. Por eso lo que distingue unas empresas de otras es precisamente su habilidad para definir esa promesa a sus stakeholders y esa promesa de marca (futuro yo) y cumplirla.
Tener en cuenta los 4 “compartimentos” del bento como un todo es lo que hace que pases de una conciencia pasiva, en la que te preocupas solamente por el “yo ahora” a una activa que te permite tener éxito y adelantarte.
Si quieres ver la charla completa de Yancey y el ejemplo de bento que hizo de la marca Apple, pincha aquí.