Si ayer conocíamos a las finalistas que optan al Woman Explorer Award 2018, hoy volvemos a estar de celebración: acabamos de saber quiénes son los proyectos que pasan a la recta final y optan al Disruptive Technology Explorer Award de este año. La selección no ha sido fácil: el programa Explorer en su novena edición ha tenido que estudiar los 634 proyectos que han completado el programa a través de sus 52 centros.
Disruptive Technology – Implicaciones
Cuando hablamos de Disruptive Technology (tecnología disruptiva) hablamos de algo más que I+D+i y economía: hablamos de valores, de apostar por un futuro mejor sirviéndonos de ideas y productos innovadores que antes no existían. Para una sociedad, tener un alto nivel de tecnología disruptiva implica que sus productos o servicios sean más fuertes y sostenibles, más competentes, que se lleven a cabo mejoras sociales en salud y calidad de vida, que cada vez se tienda a crear productos más amables con el medio ambiente y la economía circular… y también que estos avances sean cada vez más accesibles a un mayor número de personas. En definitiva, significa utilizar la tecnología a favor de una sociedad mejor equipada y más global. Para ello creemos que es casi una obligación dar apoyo a esos jóvenes y valientes exploradores, inconformistas y visionarios, que miran más allá y se lanzan a abrir nuevos caminos.
Por eso desde Indra y Explorer fomentamos este tipo de ideas: queremos impulsar el desarrollo de productos que puedan marcar un antes y un después en la larga lista de avances que tienen lugar desde que el Hombre inventó la rueda; queremos generar riqueza con nuestro talento para que pueda después expandirse y hacerse global.
El ganador recibirá 3.000 euros para el desarrollo de su negocio y asesoramiento gratuito por parte de los profesionales de Indraventures, para apoyar la escalabilidad del proyecto y contribuir a su éxito.
Este apoyo se traduce en el Disruptive Technology Explorer Award que concedemos en colaboración con INDRA, con una dotación de 3.000€ al proyecto ganador.
Un año después, no podemos dejar de mencionar a Zeleros, que ganó la anterior edición de este premio con su hyperloop: probablemente hayas oído hablar de ellos, y es que, tras haber ganado el DTAward, fueron seleccionados por la aceleradora Lanzadera y hace unos días conocíamos que también serán acelerados en Silicon Valley por la prestigiosa Plug and Play.
Pero, volviendo a esta edición, tendremos que esperar al próximo 23 de noviembre, cuando tenga lugar la Gala de los Explorer Awards en Boadilla del Monte, para saber quién se lleva el Disruptive Technology Award 2018, y dando por finalizada la novena edición del programa. Los cinco finalistas son:
EnergyMOD
Ricardo Uche y Carlos Costales
EnergyMOD diseña una infraestructura para la recarga de embarcaciones eléctricas mediante energías renovables, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios y ser respetuosa con el medio ambiente. Esta solución mejora la experiencia de usuario, promociona el uso de embarcaciones eléctricas, fomentando así el uso de energías renovables.
Purple Blob
Bigen Garate y Nicolás Derré
Explorer Bizkaia Space
Purple Blob ha diseñado herramientas que dotan de soluciones inteligentes a los municipios. El sistema recoge y monitoriza de forma segura datos anónimos cuyo análisis permite una mejora en los servicios urbanos. Todas estas herramientas se integran en la plataforma Purple Blob, accesible mediante ordenador o dispositivos portátiles. Purple Blob se basa en la tecnología LoRa, la generación de big data y data analytics con aplicación en la industria y ciudades inteligentes.
Argentum Texne
Javier Esteban Rinaldi
Explorer Universidad de Buenos Aires Space
Argentum Texne desarrolla sistemas olfatométricos, narices electrónicas, que permiten detectar precozmente la diabetes, el asma y el tabaquismo mediante sensores propios de tecnología completamente nueva. Los sensores, al ser escritos con láser, posibilitan fabricar sistemas que se ajustan a las necesidades de cada cliente; permitiendo aplicaciones más allá de la medicina como la industria alimenticia, medio ambiental, farmacéutica o cosmética, entre otras.

SOLUM
Antonio Cabrera
Explorer Universidad de Sevilla Space
Solum tiene como actividad principal la fabricación, comercialización e instalación de un pavimento que, gracias a la integración de células fotovoltaicas en su estructura, se convierte en una fuente de generación de energía solar. El objetivo de Solum es convertir un elemento constructivo en un activo para su propietario y en una fuente de energía limpia, mejorando la eficiencia energética de edificios.
Vlinfy
Sergio Masa Avis y Antonio Polo de Alvarado
Explorer UEx Badajoz Space
Vlinfy permite diagnosticar averías de forma remota con el fin de equilibrar y mejorar la relación entre conductores y talleres. Es un sistema basado en la conexión de un dispositivo al puerto OBD del coche. El objetivo principal es el ahorro de tiempo, a través de un sistema de recogida y devolución de vehículos en caso de avería, y la reducción de costes ofreciendo a los clientes un servicio seguro y de calidad.
¡Enhorabuena a los cincos proyectos por haber llegado hasta aquí, nos vemos muy pronto en la final!
Si tú también miras más allá y quieres liderar el cambio, te recordamos que ya puedes preinscribirte a la décima edición del programa Explorer.