Si las relaciones personales se basan en la confianza, las empresariales no son menos, pues como dijo en su momento Albert Einstein “Cuando se trata de Verdad y Justicia, no puede haber diferencia entre los problemas pequeños y los grandes. Porque los puntos de vista generales sobre el comportamiento humano son indivisibles. No se puede confiar en las personas que no consideran seriamente la verdad en asuntos pequeños”.
Y la confianza se gana día a día y se refuerza cuando una persona o entidad interesada en tu proyecto empresarial analiza y confirma que la totalidad de los aspectos sobre los que versa el negocio: legales, contables, fiscales, comerciales y su propiedad intelectual cumplen con lo que se le ha presentado en las reuniones previas o en los documentos entregados.
Por tanto
¿Qué es un proceso de due diligence?
Es una investigación concienzuda de las diferentes áreas de un proyecto empresarial (ámbito financiero, contable, fiscal, comercial y aspectos tecnológicos, legales, medioambientales y laborales) realizada por una empresa externa e independiente al inversor/a y al emprendedor/a con el fin de reducir el riesgo asociado a la participación en la empresa.
¿Cuándo se produce?
Este proceso se inicia cuando el inversor ya ha presentado una carta de intenciones y existe un acuerdo entre las partes (inversor y equipo fundador) sobre las condiciones de la operación de inversión y desinversión.
¿Cómo se produce?
Con base en el acuerdo de confidencialidad ya firmado entre las partes, el equipo emprendedor facilita el consentimiento explícito y su colaboración para que la entidad externa pueda validar todos los aspectos clave de la empresa.
¿Qué supone?
Permite el cierre del acuerdo y la detección de carencias o eventualidades no controladas. Si las contingencias detectadas en el proceso de Due Diligence son leves o fácilmente subsanables lo habitual es continuar con el proceso de inversión y proceder a la elaboración del contrato de inversión y pacto de socios.
Como moraleja para aquellas personas que estáis en un proceso de búsqueda de socios/as sean inversores o no, recordar que esta fase es larga y compleja pero si desde el momento inicial somos conscientes del proceso y sus requisitos, podremos afrontarlo con más garantías.
Photo by rawpixel on Unsplash – Photo by rawpixel on Unsplash