Post escrito por José Morgado, Experto del programa Explorer
“Hay estudios psicosociales de la figura del emprendedor en los que se le define como “la persona que pone en marcha una iniciativa empresarial asumiendo los riesgos financieros que esto supone, solo o asociado con otros promotores, aportando su trabajo y ocupándose de la dirección de la empresa”. De lo anterior se podría deducir que la persona emprendedora no se limita a la forma convencional de incorporación al mercado laboral, sino que es ella quien crea su propio empleo y a su vez da empleo a otros.
Según el Diccionario de la Real Academia (RAE), emprender es “acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño”.
Pero, ¿por qué es tan importante el emprendimiento en la actualidad?
Es evidente que estamos en una época de transición. Hemos dejado atrás la sociedad industrial para pasar a una sociedad donde prima la información y en la que la tecnología es fundamental. Por eso, los continuos avances tecnológicos, la competitividad creciente, la compleja, difícil y cambiante coyuntura económica, el estrechamiento de los márgenes en todos los sectores y una clientela bien formada y cada vez más exigente demandan que las organizaciones sean de alto rendimiento. Y éstas se definen como aquellas que son capaces de satisfacer las demandas de sus clientes con profesionales capaces de asumir riesgos, aportar innovación a los productos o servicios finales y que sean innovadores y creativos.
“El emprendimiento es un buen medio para generar riqueza y crear empleo debido a la creciente globalización”
Rasgos comunes entre los emprendedores:
- Tienen iniciativa
- Tienen disposición para la creatividad
- Tienen un carácter resolutivo
- Están dispuestos a asumir riesgos
HACE FALTA MOTIVAR A UN EMPRENDEDOR
Estos rasgos se asocian además con la capacidad para poder abrirse a la experiencia. Todo esto no es posible sin una motivación intrínseca al propio emprendedor y sin un entorno familiar que estimule sus intenciones. Por eso, podemos decir que el emprendedor en parte nace, pero en gran parte “se hace”: se va formando en el tiempo, prestando atención a aspectos formativos, sociales, emocionales e incluso espirituales.
En este otro post os cuento cuáles son los indicadores personales que presentan los emprendedores.”
Si estás buscando aterrizar tu idea recuerda que las inscripciones para la nueva convocatoria Explorer, la evolución de YUZZ, están abiertas. Apúntate y obtén tu plaza gratuita: