Por Cristóbal Fernández @cristobalfdez
La comunicación juega un papel clave en nuestros proyectos, no solo por el pitch o la búsqueda de inversores, sino por el lanzamiento del producto o servicio al mercado. En el escenario digital, desde la aparición de la web 2.0 hace más de una década, se presentan nuevas oportunidades para dar a conocer nuestro proyecto gracias al nuevo escenario de redes sociales y el poder de la recomendación y la viralización de contenidos de los usuarios digitales.
La clave para ello es la relevancia. Es muy importante tener claro el factor diferencial del producto, sus implicaciones sociales, la innovación que aporta, la historia detrás del proyecto y sus protagonistas. El marketing de contenidos trabaja con medios propios, pagados y ganados, y en este tercer ámbito las relaciones públicas están cobrando un nuevo protagonismo. Frente a la publicidad, las acciones de publicity son más creíbles y tienen un coste inferior, si bien no tenemos el control del contenido ni es posible trabajar la frecuencia del mensaje.
De cara a definir la estrategia de comunicación de nuestro proyecto, es recomendable:
- Definir el posicionamiento: saber muy bien quién eres y dónde quieres estar.
Destaca claramente los aspectos diferenciadores con respecto a nuestra competencia.
El objetivo es encontrar el nicho de comunicación en el mercado.
- Estudiar a los públicos objetivos para hacerles llegar todos los valores de la marca, producto, proyecto:
Inversores
Partners
Clientes
- Definir objetivos, determinar recursos, y elaborar un plan de comunicación sin olvidarnos de todas las herramientas posibles.
- Prestar especial atención al naming, la marca, realizando un chequeo previo de disponibilidad, que se ajuste a nuestro posicionamiento.
- Reserva dominios web y perfiles en redes sociales.
- A la hora de implementar el plan de comunicación, los miembros del equipo, amigos y familiares y el ecosistema más cercano serán los principales embajadores del proyecto.
- Es imprescindible monitorizar qué es lo que ocurre en el sector, detectando tendencias, oportunidades y controlando el progreso de tu plan para determinar qué se está haciendo bien y qué no.